lunes, 3 de junio de 2013

Sloterdijk: Normas para el Parque Humano


 
Sloterdijk y el post-humanismo

Sloterdijk sostiene en su discurso que “el amansamiento humanístico del hombre mediante la lectura obligada de unos textos canónicos ha fracaso ante la sociedad de la información y ante el cotidiano embrutecimiento de las masas con los nuevos medios de desinhibición”
Frente al fracaso del humanismo como proyecto de domesticación Sloterdijk opta por hablar de un posthumanismo.
Dice al respecto que el posthumanismo se constituye como una respuesta filosófica a un mundo donde cada vez es más difícil distinguir entre lo natural y lo artificial y en el que la escritura/lectura que articulaba la cultura humanística pierde protagonismo ante los nuevos medios de expresión y comunicación.
Sostiene que hay que prescindir de la interpretación humanista del mundo y de la dicotomía sujeto-objeto porque “los hombres necesitan relacionarse entre ellos y también con las máquinas y los animales”, es decir una nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas.
En parte de un discurso menciona que la época del humanismo “ha llegado a su fin porque, por mucho que el arte de escribir cartas se siguiera practicando en forma tan profesional, esto ya no podría ser suficiente para mantener unidos los vínculos telecomunicativos entre los habitantes de la moderna sociedad de masas”.
Agrega que con el “establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo a partir de 1918 (radio) y 1945 (televisión) y más aún, con las últimas revoluciones de las redes informáticas, en las sociedades actuales la coexistencia humana se ha instaurado sobre fundamentos nuevos”.
Sloterdikj sentencia que éstos son “decididamente post-literarios, post-epistemológicos y en consecuencia post-humanísticos”.
“Las sociedades modernas ya sólo marginalmente puede producir síntesis políticas y culturales sobre la base de instrumentos literarios, epistolares y humanísticos” porque hablar y escribir en la época de los códigos digitales y las transcripciones genéticas ha perdido el sentido.

Sloterdijk: Normas para el Parque Humano

Antropotécnicas
Sloterdijk sostiene que el amansamiento humanístico del hombre mediante la lectura de textos canónicos ha fracasado ante la sociedad de la información, pero además que con el desciframiento del genoma humano y lo que supone de “intrusión” de la mecánica en lo subjetivo, se ha superado la idea del sometimiento de la naturaleza por parte del hombre y su técnica y hay que hablar más bien de eugenesia y de antropotécnicas o “del hombre operable”.
Los nuevos procesos antropotécnicos poseen una base ontológica y antropológica donde se pone de manifiesto cómo al “cuerpo” las “intrusiones” técnicas parecen vincularse.
Estos planteamientos con sus particularidades socio-culturales, nos fuerzan a salir de viejos paradigmas humanísticas para prestar atención a los nuevos avances tecnogenéticos en general, que dan nuevas luces a nuestra condición como hombres y sobre el mundo.

Sloterdijk: Normas para el Parque Humano

Técnicas de Crianza
 
Sloterdijk coincide con Heidegger en lo que respeta a lo esencial del humanismo, es decir en considerar al hombre desde en “animalitas”. Para Sloterdijk desde sus comienzos con la paideia griega ha considerado al hombre como un animal sujeto al influjo inhibidor de la educación o en otras palabras como un animal domesticable.
Heidegger sostiene que el humanismo tiene el carácter de una técnica y Sloterdijk sostiene que el humanismo no es más que una técnica de domesticación del hombre (una antropotecnia). Dice respecto al humanismo que ha sido la principal institución domesticadora del hombre en occidente, la que esencialmente ha tratado de alejar del hombre todo rastro de salvajismo y bestialidad.
Pone de manifiesto en el discurso “sabemos que no hubo educación que no instaurara una batalla contra el bárbaro, el salvaje, el inculto, el incivilizado. La cultura del aula no ha dejado e informarnos sobre los avatares de esta lucha y sobre el papel casi siempre triunfante de la educación en esa batalla”.
El humanismo constituye para Sloterdikj, siguiendo e Nietzche, un proceso de domesticación del hombre que busca conducirlo de lo inhumano a lo humano a partir del establecimiento de normas prácticas de domestiación y crianza.
El proyecto del humanismo, como técnica de crianza del hombre –que según Sloterdijk fue inaugurada por Platón- es el comienzo de una larga cadena de cartas que pasarían a formar parte de lectura canónicas a lo largo de la historia de occidente. Cartas que necesitan de un de una comunidad de lectores como remitentes de las misivas y así  este modelo de educación-domesticación pasa a formar parte de una campaña de alfabetización en contra de la barbarie y la bestialidad, que porta la consigna de que “el acto de leer educa”.
El principio fundamental del humanismo clásico, es el de una sociedad literaria que comporta, un humanismo que brinda los lineamientos de crianza humana. Al comienzo de este humanismo, el acto de leer sólo concernía a unos pocos, a una aristocracia que se distinguía de aquellos que no sabían leer y por eso les correspondía un carácter más humano y civilizado.
Sloterdijk sostiene que “el tema latente del humanismo es la domesticación del hombres, su tesis latente: una lectura adecuada amansa”.
“Forma parte del credo del humanismo el convencimiento de que los hombre son animales sometidos a influencia y que por ello es indispensable hacerles llegar el tipo correcto de influjos”.
Ante la estructura socio-política actual, el desarrollo científico y la aparición de la radio y los medios de comunicación que han producido la cultura de masas, el modelo de sociedad literaria cambia y como dice Sloterdijk no es que la literatura haya desparecido, sino que ya no es más la portadora del programa domesticador.
“La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ha pasado porque ya no se puede sostener por más tiempo la ilusión de que las macroestructuras políticas y económicas se podrían organizar de acuerdo con el modelo amable de la sociedades literarias”.
Con respecto a Heidegger, Sloterdijk a pesar de coincidir con él en lo que respecta a lo que “animalitas” del humanismo clásico, lo critica por volver indirectamente a este humanismo.
Heidegger tampoco quiere reconocer la bestialidad y el carácter errabundo del hombre y en un sentido casi religioso lo considera como superior a las bestias, como aquel ente, que entre otros entes es privilegiadamente apelado por el Ser.
En síntesis presenta a la escuela, la educación, la cultura, la iglesia y el humanismo como técnicas de domesticación del hombre, prácticas que nos han llevado a vivir en un zoológico temático lleno de animales civilizados, donde el hombre se domestica a sí mismo y trata de hacer lo mismo con los recién llegados.

miércoles, 22 de mayo de 2013

SUPERPIOJOS

---> Escrito por Luciano Gabriel Scala

Los piojos son una amenaza para todas las madres que, preocupadas, recurrieron y continúan recurriendo a los pediculicidas. Pero, ¿son efectivos estos productos para combatir a este parásito? Los piojos parecen haberse vuelto inmunes a éstos. ¿Nos estamos enfrentando a superpiojos?
 
Imagínese esta situación: una mujer combatiendo a un animal diminuto, casi invisible, de unos 3 o 4 mm y con un cuerpo alargado, y siendo derrotada en el intento. Suena absurdo pero es ese bichito el peor enemigo de las madres de niños pequeños. Y si les digo que encima de todo esto el insecto es hematófago, ya sabrían que me refiero: a los persistentes piojos.
Pero estos piojos no son los de antes, son nuevos piojos. Ya tienen suficiente experiencia en insecticidas. Para matarlos hoy, se requieren dosis cien veces mayores que hace diez años, según un estudio del CONICET.
Si bien se asocia esta generación de piojos superpoderosos resistentes a los pediculicidas al mal tratamiento de los mismos, no se explica esta adaptación de otra forma que vinculando el fenómeno con lo que Darwin detalló como principal mecanismo en su teoría de la evolución, la selección natural. El estar expuestos por un largo tiempo a una presión tal como un insecticida (o mejor, un conjunto de ellos), que busca eliminarlos, provocó la muerte de la mayoría pero hubo aquellos que sobrevivieron y dejaron descendientes. Descendientes que eran resistentes a estos productos, tal como sus antecesores. Así, la dosis inicial dejó de surtir efecto por la tolerancia de estos nuevos piojos.

Implicancia del comportamiento de los padres
Podemos decir que la aplicación de pediculicidas ya no es tan eficaz como lo era antes, y esto es en parte debido al comportamiento de los padres frente a la aparición de piojos en sus hijos. Así como hay aquellos padres que descuidan el control, o simplemente no dan por supuesto que sus hijos padecen pediculosis, también hay aquellos que ni bien encuentran un espécimen, recurren de forma
indiscriminada al uso de pediculicidas creyendo que es ésta la solución adecuada al problema. En definitiva, se terminan dando cuenta que no hay modo de sacarlos del cuero cabelludo, excepto por el tratamiento con el peine fino en el caso de que la cantidad de piojos sea significativa. Esta última respuesta al problema, intenta dar solución a la recurrente picazón, que se produce por el efecto de la sustancia anticoagulante que el piojo inocula para después alimentarse.
Así es que ese uso indiscriminado de pediculicidas, aceleró y produjo la presión necesaria para que sobrevivieran sólo los piojos con ciertas características genéticas favorables, y que posteriormente dejaran abundante descendencia.

Los más aptos sobreviven esta guerra
Las hormigas no son menos que los piojos. A ellas también se las intenta aniquilar tal como si fuesen una plaga, con distintos tipos de venenos y fórmulas que se pasan de boca en boca, o podría decir de vecina en vecina o de abuela en nieta. Y, este traspaso de generación en generación tiene que ver con la necesidad de recurrir a otros productos que no son los habituales, debido a que los que sí lo son no surten el efecto deseado. Se recurre a métodos no convencionales, como son los aceites esenciales de plantas aromáticas, que se caracterizan por su poder repelente e insecticida y por su bajo nivel de toxicidad, aún cuando no está garantizada su completa efectividad.
Volviendo a los piojos, aún cuando se generase un nuevo pediculicida (y los laboratorios están continuamente en esta labor), estos insectos atravesarían nuevamente por el proceso de selección natural que dejaría a los más aptos como los sobrevivientes de esta guerra. Y, si retomamos las características de estos particulares insectos, agregaríamos que el tiempo del proceso de evolución de un piojo con respecto a los factores ambientales cambiantes, se encuentra directamente relacionado con la rápida reproducción que los caracteriza. Los piojos llegan a vivir cerca de 40 días, durante los cuales, las hembras ponen entre 100 y 300 huevos, las conocidas liendres. La posibilidad de dejar muchas crías aumenta la variabilidad genética, dando lugar a individuos con características tanto favorables como desfavorables con respecto a la presión ambiental que se les presente. Y así, serán los primeros los que, por tener esa ventaja evolutiva, sobrevivan y luego dejen una nueva progenie.

La evolución de los piojos no descansa. Ahora, la pregunta es nuevamente: ¿cómo combatirlos? Dijimos que nosotros constituimos una presión selectiva de la especie, por eso debemos ser cautelosos a la hora de tratarlos. Una aplicación indiscriminada de pediculicidas, como se señaló anteriormente, no haría más que favorecer el desarrollo evolutivo de la especie e, inclusive podría resultar tóxico para quien se aplique. Por el contrario, un tratamiento regulado de insecticidas con la frecuencia exacta de aplicación indicada junto al famoso peine fino pueden ser la solución, al menos por ahora. Pasar el peine fino consume mucho tiempo pero resulta eficaz y seguro a la hora de quitar liendres y piojos, no ocurre de este modo con los pediculicidas, no tan seguros para combatir esta plaga
.

sábado, 18 de mayo de 2013

"Para matar piojos, hay que usar dosis 100 veces mayores que hace 10 años"



-----> Conclusión del centro de investigaciones de plagas e insecticidas del Conicet:"Para matar piojos, hay que usar dosis 100 veces mayores que hace 10 años". Es porque estos parásitos se volvieron más resistentes a productos tóxicos.

Ocurre en las piletas, en las aulas, en los clubes. Los chicos se rascan, algunos padres actúan y otros se desentienden, y las autoridades de distintas instituciones insisten con mensajes que piden "colaboración" a las familias. En definitiva, nadie sabe muy bien qué hacer, porque el problema se repite sin aparente solución. Y algo de eso hay: según estudios realizados por expertos del Conicet, hoy habría que aplicar una dosis de algunos pediculicidas cien veces mayor a la de hace una década para matar a los piojos. ¿Por qué? Por estos días, estos "bichitos" toleran heroicos dosis de algunos insecticidas que antes los liquidaban en cuestión de minutos.

La palabra clave para entender el problema es "resistencia", un concepto que tiene que ver un "fenómeno hereditario", explica el licenciado Ariel Toloza, biólogo, especializado en el tema pediculosis del Conicet. Y repasa la "historia" que derivó en estos piojos superpoderosos: "Cuando una población de insectos (o bacterias, hongos, entre otros) es expuesta a la presión ejercida por 'algo que las mata' (en el caso del piojo, pediculicidas que contienen un compuesto químico llamado permetrina), la mayoría muere, pero siempre quedan algunos que sobreviven, que son los que comienzan a dejar hijos con determinadas características genéticas que los hacen más tolerantes o resistentes a la dosis aplicada al comienzo", precisa.

Así, con el tiempo, la aplicación de esa dosis inicial de pediculicida deja de matar, porque la población empieza a ser resistente. Como la permetrina ha sido un producto muy usado durante años, hoy los piojos mueren sólo si son "atacados" con una dosis cien veces mayor a la de hace una década. "Pero aumentar las dosis de algunos insecticidas es irracional e inaplicable porque, al ser productos que se aplican sobre el cuero cabelludo, aumenta el riesgo tóxico", explica la doctora Picollo. "Algunas de las poblaciones de piojos mostraron niveles de resistencia a permetrina de 600, lo que invalida el uso de este producto para esos piojos". Es por todo esto que la oferta de productos pediculicidas empieza a cambiar. "Hoy se buscan productos llamados 'selectivos', que son efectivos sobre los insectos a dosis muy bajas y seguras para humanos. La otra opción es utilizar los que afecten sitios de los insectos que los humanos no tienen, como la cutícula o el esqueleto externo. Los pediculicidas más modernos están hechos con este criterio", explica Picollo.

La permetrina se usa en Argentina desde hace veinte años. Pero, en proporción, cada vez hay menos productos con este químico porque crece la oferta de los denominados productos "naturales", que se registran más rápido que los que tienen insecticidas sintéticos. "En la Argentina no existe ninguna regulación que obligue a las empresas a evaluar su efectividad sobre los piojos antes de lanzar un producto -explica Toloza-. Lo único que se les pide es que no sean tóxicos para los humanos". Lo que no hay que hacer, jamás, es rendirse, y dejar que los piojos sigan allí. Si bien los efectos de la pediculosis no suelen revestir gravedad, los piojos son ectoparásitos que se alimentan de sangre y que generan en la mayoría de los chicos picazón y escoriación del cuero cabelludo (generada por el rascado), pudiendo desencadenar cuadros de dermatitis o irritación. "En algunos casos, el intenso rascado puede generar lastimaduras que permiten a las bacterias ingresar y generar infecciones secundarias", advierte Toloza.

domingo, 5 de mayo de 2013

Uso educativo de las TIC: PLE en la escuela



Una de las conclusiones prácticas más interesantes de la teoría del conectivismo de George Siemens y Stephen Downes es una apuesta por el diseño y desarrollo de proyectos PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. 

 ¿Qué es un PLE?
PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado. Es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos. Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.

Elementos de un PLE
Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:
  1. Buscar y filtrar la información de interés.
  2. Organizar los contenidos.
  3. Comunicarse con los demás.
  4. Crear nuevos contenidos.
  5. Publicarlos para compartirlos con la comunidad.
  6. Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
El PLE es un proyecto personal, flexible, autónomo e informal que facilita el aprendizaje en red. En la escuela es posible familiarizar al alumnado con las herramientas del PLE y experimentar ciertas formas de aprendizaje conectivo e informal que en el futuro pueden ser la base para su formación personal y profesional en Internet.

Biología para el nivel medio --> Próximo #redeschat

Mis Favoritos ---> Symbaloo

sábado, 27 de abril de 2013

"Aprendizaje invisible" de Cristobal Cobo

En el video Cobo habla de la época actual donde el conocimiento juega un papel central y plantea el distanciamiento entre el perfil profesional que demanda en mundo del trabajo y el perfil que se está
formando en los distintos sistemas educativos. Aborda entonces los distintos tipos de aprendizaje existentes entre ellos: cara a cara o analógico, a distancia, en línea e invisible, haciendo especial referencia a que el utilizado con mayor frecuencia es el cara a cara (el profesor habla y los alumnos escuchan), un sistema formal de educación que prioriza la estandarización, la uniformidad y parametrización.
Destaca la importancia del aprendizaje invisible y lo compara en cuanto a funcionamiento, a la manera en que se aprende a utilizar las redes sociales, dado para ello no se hacen cursos sino que se
desarrollan “habilidades para”, que luego nos sirven para insertarnos en el mundo profesional, relaciones entre pares etc.
Según Cristóbal Cobo y John Moravec el aprendizaje invisible se basa en principios que ya existen: el edupunk, la educación expandida y los aprendizajes oblicuo y accidental. El aprendizaje invisible del que hablan Cobo y Moravec se basa en 5 axiomas:
  •  la tecnología de la información y la comunicación se hacen invisibles
  • las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles
  • las competencias evidentes resultan invisibles en los entornos formales
  • las competencias digitales resultan invisibles
  • ciertas prácticas educativas que debiéramos invisibilizar
Los sistemas educativos formales no fomentan la creatividad de los niños inteligentes, porque como bien la expresa Cobo “lo esencial es invisible a la educación formal”, ésta no está a la altura de los
desafíos que plantea la sociedad del conocimiento.
En los 5 ejes del aprendizaje invisible se hace referencia a que las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles y que existe una segunda brecha digital que no tiene que ver con el acceso a la tecnología sino con la calidad de uso y contexto de uso y en ese marco señala que existen más beneficios en el uso de las computadoras en los hogares que en las escuelas, donde ha generado bajo impacto.
Cobo señala que en las pruebas PISA no ha generado impactos positivos, como así también que las generaciones recientes desarrollan sus competencias digitales esenciales para vivir en el Siglo XXI en
entornos informales mediante la observación, el boca a boca o en el ensayo/error entre otras.
En cuanto a los sistemas de evaluación formales de evaluación señala que no estimulan para nada la posibilidad de aprender, por el contrario castigan el error, cuando en realidad el error es la madre
de nuevos aprendizajes, por lo tanto en los sistemas formales el error no es aceptable como parte del aprendizaje.
Pero también hay que tener en cuenta que en el aprendizaje invisible hay ciertas prácticas educativas que deberíamos invisibilizar, principalmente en uso de la memoria en los sistemas formales porque
los seres humanos tenemos mala memoria y por eso apoyar la evaluación con el acceso a la tecnología es fundamental, porque el uso de la memoria no ayuda al aprendizaje.
Finalmente plantea que existe una antítesis entre “tecnología” y “educación”, una tecnología que avanza continuamente y una educación que ni siquiera es lineal y que tampoco evoluciona a ritmo de la tecnología y por eso hay que crear puentes entre tecnología y educación, donde el aprendizaje invisible es fundamental.
La reflexión final es que la mejor educación que se le puede dar a la generación del siglo XXI es una educación que piense en el mañana.
 

domingo, 7 de abril de 2013

El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnlogías digitales. (Sibilia, P)

Reescritura Capítulo 3: Ser humano
Natalia Dávila y Romina Correa
 
Analizando lo escrito por Romina y Natalia puedo decir que: Durante muchos años hubo una gran distinción entre lo que se consideraba natural de lo artificial, brecha que actualmente estaría despareciendo gradualmente, esto debido a que se pretende digitalizar la vida. En este contexto lo natural tiende a desaparecer y es reemplazado por lo artificial.
Tal como lo señala Romina Diós era muy importante para la época, porque todo giraba en torno a el, pero va mucho más allá, era considerado una especie de ingeniero que había creado una máquina completa y exuberante: la naturaleza y el hombre un sujeto privilegiado una pieza más en ese universos mecánico; una pequeña máquina casi perfecta.
Ambas citan a René Descartes, Romina menciona que al igual que otros pensadores tomaron al hombre como objeto de estudio, que debía ser examinado con el método científico, mientras que Natalia habla de la dualidad de cuerpo-alma de Descartes, cuya teoría era la existencia de dos formas distintas de realidad, el pensamiento (o alma) y la materia (o cuerpo). Por un lado se encuentra el alma pensante, la cual es sinónimo de nuestra razón, y por ello misteriosa, posicionada así en la escala de lo divino. Y por otro lado, se encuentra el cuerpo, el cual al igual que un reloj (o cualquier máquina) está compuesto por unas cuantas piezas tales como huesos, músculos, arterias, etc., asimismo es éste quien envejece, quien se vuelve obsoleto y así determina una fecha de caducidad para el alma.
Ahora la digitalización de la vida se está engendrando de la mano de las transformaciones de los últimos tiempos. En este aspecto Natalia señala que los nuevos avances de la informática hacen que nos lleguemos a plantear en la posibilidad de crear máquinas inteligentes, que lleguen a pensar como los humanos. Menciona como la biotecnología, a partir del Proyecto Genoma Humano permitió conseguir la lectura de la secuencia completa del genoma humano, estudiando la ubicación de cada uno de los genes en el ADN, presentando así al cuerpo humano como una suerte de programa de computación que fue descifrado.
En otras palabras los avances genéticos desafían los límites humanos mediante la ciencia y la tecnología, en los laboratorios donde se realizan investigaciones y descubrimientos biotecnológicos los materiales genéticos se fusionan con bits y byte, por lo que las cosas del cuerpo también ingresaron en un proceso de digitalización universal.Los secretos de la vida han pasado a manos de la tecnociencia, pero el cuerpo humano no deja de resistirse a la digitalización, se niega a someterse por completo a las tecnologías de la virtualidad.
A modo de conclusión Natalia habla de algunas cuestiones para pensar y es que existen algunos aspectos en que las computadoras han superado a los humanos como las actividades mentales que pueden ser cuantificadas (cálculo, abstracciones, razonamiento, razonamiento lógico), pero en cambio solo se han registrado fracasos en tratar de imitar los sentimientos, las emociones, las sensaciones y las pasiones.
Natalia culmina con interrogantes ¿Lograran algún día las máquinas sentir, como por ejemplo lo lindo que es que te despierten con café recién preparado a la mañana, la felicidad que da el abrazo de un hijo, o la angustia que da ver sufrir a un amigo? Y acaso, ¿no son también todas esas sensaciones, buenas y malas, las que nos impulsan a querer conocer, saber más de la vida? ¿Cuál sería nuestro estímulo si fuéramos máquinas? interrogantes para pensar, debatir y reflexionar.


miércoles, 3 de abril de 2013

El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales

SER HUMANO
 
LA DIGITALIACION DE LA VIDA
Durante muchos siglos reinó en la tradición occidental una distinción entre: lo natural y lo artificial, dos mundos distintos, antagónicos.  Es decir el ser que es principio de su propio movimiento y por otro las operaciones humanas para utilizar, imitar y ampliar el alcance de lo natural.
Ahora la frontera que separaba lo natural de lo artificial se está disipando, la vida se está digitalizando, se está engendrando de la mano de las transformaciones de los últimos tiempos al hombre postorgánico.
 MITOS DE LA TECNOCIENCIA I-ASCENSO Y CAIDA DEL HOMBRE MAQUINA
La natural tiende a desaparecer y es reemplazado por lo artificial. El texto señala puntualmente “lo orgánico desapareció”, surgen las máquinas poniendo en marcha en largo y decidido proceso de mecanización del mundo.
Descartes definió al hombre como una mezcla de dos sustancias completamente diferentes pero separadas: por un lado el CUERPO-MAQUINA, es decir un objeto natural que podía y debía examinarse con el método científico y por otro la MISTERIOSA MENTE HUMANA, un alma pensante cuyos orígenes sólo podían ser divinos.
Para la floreciente ciencia de la época, Dios era una especie de ingeniero que había creado una máquina completa y exuberante: la naturaleza. Todos los fenómenos químicos y biológicos podían reducirse a la lógica mecánica, el mundo era regido por leyes que los hombres debían descubrir, enunciar, comprobar y utilizar en su provecho.
En cuanto al hombre si bien era considerado un sujeto privilegiado de tales saberes también era una pieza más en ese universos mecánico; una pequeña máquina casi perfecta.
Hicieron su aparición los primeros anatomistas y el CUERPO-MAQUINA tuvo que convertirse en un cadáver para ser observado por la medicina porque solo un cuerpo humano desprovistos de fuerzas vitales podía ser abierto, auscultado y husmeado por los científicos.
Así lo expresaba el pensador alemán Hans Jonas en su trato sobre biología filosófica “es la existencia de la vida en un universo mecánico lo que exige explicación, y esa explicación se proporciona con conceptos tomados de lo carente de vida”.
A lo largo del texto se hace mención a lo escrito por varios autores con respecto a los avances genéticos y al hombre desafiando los límites humanos mediante la ciencia y la tecnología.
 
MITOS DE LA TECNOCIENC IA II.EL CODIGO DE LA VIDA
En la década de 1930 se inauguró la exploración de la vida en escala atómica, surgieron nuevas áreas de conocimiento, desde la electrónica hasta la biología molecular.
La física clásica es dejada de lago y surge otro tipo de física, en 1953 el mundo asistió a un descubrimiento fundamental: la estructura de la molécula de ADN, el texto bioquímico que codifica las especificaciones para la génesis de cada individuo y luego comprendieron cómo esa información genética se almacenaba en los tejidos orgánicos y cómo se transfería de una generación a otra.
En tanto en 1973, se conoce otro descubrimiento fundamental, la técnica que se conoce como ADN recombinante que permite alterar el programa genético de un organismo, manipulando su información vital para obtener diversos resultados.
Los avances tecnológicos comenzaron a ser notorios, actualmente los chips de ADN son fabricados por empresas como Motorola, Hitachi y Affymdetric aleando vidrio y silicio a miles de fragmentos de material genético humano, dispositivos que se usan para diagnosticar enfermedades como la diabetes y el cáncer.
La tecnología adquiere una importancia fundamental que dentro de poco tiempo como lo anuncia un libro de divulgación popular  sobre  genética toda una secuencia de ADN será tan fácil de leer como el código de barras en los productos de los supermercados.
Estos dispositivos pronto podrían permitir detectar tumores u otros problemas de salud antes que los síntomas aparezcan o antes de que surjan otras enfermedades con sólo leer las instrucciones inscriptas en el código del paciente.
 
TENDENCIAS NEOGNOSTICAS: EL MATERIALISMO SE DISUELVE EN LA LUZ
Las instrucciones contenidas en los genomas de las diversas especies, incluida la humana se descifran en los laboratorios de todo el mundo mediante equipamientos específicos denominados secuenciadores automáticos de ADN junto con todo el conjunto informático capaz de procesar gran cantidad de datos. La información obtenida de esa forma es digital.
En los laboratorios donde se realizan investigaciones y descubrimientos biotecnológicos los materiales genéticos se fusionan con bits y byte, por lo que las cosas del cuerpo también ingresaron en un proceso de digitalización universal.
Los secretos de la vida han pasado a manos de la tecnociencia, pero parece que la carne molesta en los mundos volátiles del software, la inteligencia artificial y las comunicaciones vía internet.
La materialidad del cuerpo se ha convertido en un obstáculo que debe ser superado para sumergirse libremente en el ciberespacio, pero el cuerpo humano no deja de resistirse a la digitalización, se niega a someterse por completo a las tecnologías de la virtualidad.
Se trata de superar los límites de la materia, trascender las restricciones inherentes al organismo humano en busca de una esencia  virtualmente eterna.
Esa actitud delata un cierto renacer de la antigua perspectiva gnóstica, el antiguo y el contemporáneo las ansias de superar las limitaciones del cuerpo material provocan cierta repugnancia  por lo orgánico en general (es limitado y perecedero, esta condenado a la obsolescencia).
Así surge el imperativo de upgrade tecnocientífico, una intimación al reciclaje y la actualización constante.
En ciertas realizaciones de los programas biotecnológico y teleinformático se percibe esa intención de superar la condición humana, las falencias del cuerpo orgánico. Se pretende trascender la humanidad.
Ahora cabe el interrogante ¿es posible existir sin cuerpo? La respuesta afirmativa parece ser una de las propuestas de la tecnociencia de cuño fáustico con su meta de digitalización total y su sueño de disolución de las materias en flujos de bits, en señales electrónicas capaz de nutrir tanto a las máquinas como a los organismos virtualizados.
Pero el cuerpo anátomo-fisiológicos, su materialidad se revela y parece estar enraizado en su estructura de carne y hueso.
 
EL ESPIRITU EN LA CARNE: LA PERSISTENCIA DE LO ORGANICO
Para Descartes el hombre estaba dividido en dos componentes distintos y separados: la mente y el cuerpo.
La corriente fáustica que guía la tecnociencia contemporánea presenta cierta adversión a la materia orgánica y las nuevas variantes de la metafísica tradicional no hacen más que reafirmar el viejo dualismo y  privilegiar su polo inmaterial (software-código) y desdeñan y castigan el polo material (hardware-organismo).
El cuerpo ya no se descarta por ser pecador sino por ser impuro en un nuevo sentido: imperfecto y perecedero , fatalmente limitado y por ser viscoso y orgánico ha quedado obsoleto, pero la misma tecnociencia se propone repararlo, recrearlo y trascenderlo.
Teóricos de la inteligencia artificial y la cibercultura parecen convencidos de que si fuera posible construir un cerebro artificial copiando un cerebro humano se lograría también copiar al sujeto cuyo cerebro se ha imitado. El cuerpo se convierte en objeto de resentimiento por no ser una invención técnica y sería digno de valor si fuera revisado y corregido por la técnica.
Muchos se han aventurado a superar ese dualismo. Hans Jonas sugiere que lo orgánico prefiguraría lo espiritual y el espíritu continuaría formando parte de lo orgánico. De ese modo la vida fatalmente ligada al organismo sería inevitablemente mortal,  la vida y el pensamiento solamente serían posibles en el mundo orgánico, es decir enraizados en un cuerpo vivo.
Pero la informática nació dualista e idealista. Uno de los textos fundadores de esa disciplina tecnocientífica  escrita por Alan Turing se encargó operar esa separación, entre el “cuerpo orgánico” y la “inteligencia” después de haber elegido a ésta última como la característica que define la típicamente humano cuya preservación sería necesaria y suficiente para salvar la “esencia” del sujeto.
Turing especulaba sobre la creación de un programa informático capaz de imitar el pensamiento humano y la capacidad de dialogar y hacia conjeturas respecto a que si los interlocutores fallaban al identificar el origen no humano del dispositivo entonces quedaría comprobado que las máquinas podían hablar.
Para Francisco Varela especialista en ciencias cognitivas “el cerebro no es una computadora” corriente que se opone al abordaje computacional.
Se defiende la necesidad de un vínculo entre la mente y el cuerpo humano y niegan toda posibilidad de un pensamiento anclado en software (es decir una mera serie de instrucciones digitales), alegan en cambio la importancia de la interacción con el medio ambiente, con los otros, la locomoción, la percepción y otras acciones y reacciones ejercidas por el entorno físico.
Todos estos procesos requieren  la encarnación del cuerpo en la mente. Para Varela lo orgánico sería un requisito básico y necesario para el pensamiento.
Asi se detallan otros pensamientos al respecto, tal es el caso de Jean-Francois Lyotard que concluye que la mente humana no se limita a razonar lógicamente en un sentido semejante al procesamiento de digital de datos propio de los dispositivos informáticos sino que el pensamiento poseería una potencia analogizante relacionada con las condiciones materiales de la existencia humana incluido el sexo y el sufrimiento. Para el sería imposible pensar sin cuerpo porque el sufrimiento es una experiencia vinculada al cuerpo humano.
Al igual que estos autores, Descartes intentó explicar la integración entre el yo espiritual y y el cuerpo mecánico aunque llegó a la conclusión de que la mente podía sobrevivir si el cuerpo fuese destruido.
Admitió que el hombre no se puede reducir a una mente inmaterial acoplada a un cuerpo mecánico, en ser dual y claramente escindido, sino que se trata de una criatura incorporada.
Ciertas ambiciones de la inteligencia artificial suenan ingenuas porque suelen apuntar a la fracción de las actividades mentales que pueden ser cuantificadas (cálculo, abstracciones, razonamiento, razonamiento lógico) es decir  aquellos aspectos en los cuales las computadoras hace mucho que superaron a los humanos.
La tecnociencia en cambio solo ha registrado fracasos en tratar de imitar los sentimientos, las emociones, las sensaciones y las pasiones.
 
 

lunes, 1 de abril de 2013

NUEVAS TECNOLOGÍAS

 
Ante las nuevas tecnologías pareciera ser que no alcanza con la especialización en los saberes presentes, sino que se torna imprescindible e impostergable la capacidad de adaptación a estas nuevas tecnologías que estén en permanente transformación.
 Recientemente un artículo publicada en la Sección Debates: Nuevas Tecnologías- “Cómo educar en un mundo Nuevo” del diario Rio Negro de fecha 29/03/13 se hace referencia a un reciente estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) el que da cuenta que “después de más de un siglo de enseñanza masiva y obligatoria, de aula, maestro y alumno, irrumpen en las escuelas la cultura de la imagen  y la internet masiva. Interactuar con alumnos con celulares con wifi y netbooks multimedia es un desafío, pero que abre oportunidades para todo el sistema”. 
Me pareció interesante compartir algunos extractos del artículo escrito por Axel  Rivas, Investigador principal de Cippec quien sostiene que: “el mundo de la educación está cambiando. Sin rumbo fijo. Lleno de incerditumbre, malestar, relámpagos de innovación tecnológica. Vivimos en la primera etapa de la historia que puede descubrir y desatar la pasión por el aprendizaje a escala masiva. Durante más de un siglo vivimos sólo la obligación masiva de aprender. Ahora es tiempo de conectar la inspiración que produce el aprendizaje con los millones de alumnos que están en nuestras aulas”.
Más adelante señala que “hay dos tendencias exponenciales que están cambiando la educación. Una es la cantidad de videos gratuitos educativos disponibles. Miles de educadores están subiendo sus clases y videos. Y lo harán cada vez más. La otra tendencia es la masificación del acceso a internet a un costo cada ve más bajo”. 
“En pocos años más casi todos nuestros alumnos de escuelas secundarios tendrán un celular con acceso a internet de alta velocidad. Y podrán encontrar videos educativos de todo tipo. Para algunos esto predice el fin de la escuela: ¿para qué ir todos los días a aburrirse en clase si puede ver videos de los mejores profesores del mundo y aprender desde mi casa?” 
Advierte entonces “no creemos en estas versiones fatalistas deshumanizantes. Creemos en las escuelas y en los docentes, como dadores de sentido en un mundo de dispersión de excesos de información e imágenes.
Los docentes serán los que podrán poner en contexto, dar marco histórico, bases científicas y relacionales a la capacidad de acceso a la información casi ilimitada que tendrán los alumnos.